top of page

¿Debió Chad Gable ganar? AAA mantiene el oro en casa

¿Debió Chad Gable ganar? AAA mantiene el oro en casa

La lucha libre vive una nueva etapa de expansión global, y el evento AAA Worlds Collide se convirtió en una sólida muestra de ese ambicioso objetivo. Calificado con un sobresaliente 8.6 sobre 10, el show presentó una mezcla vibrante de estilos, talentos y nacionalidades, en lo que se perfila como un parteaguas para el futuro de la franquicia AAA. Con un formato que reunió a estrellas de ambos lados del continente, el evento se desarrolló con gran intensidad. A pesar de algunos errores de secuencia —típicos del estilo aéreo y veloz de la lucha libre mexicana—, la noche fue un éxito en términos de ritmo, conexión con la audiencia y exhibición técnica.



Uno de los encuentros más dinámicos fue un combate de seis luchadores, en donde Mr. Iguana se robó los reflectores con su carisma explosivo y agilidad sorprendente. Su estilo desenfadado sirvió de puente perfecto entre la teatralidad mexicana y la narrativa visual del público internacional. Junto a él, luchadores de AAA y del circuito independiente estadounidense ofrecieron un combate lleno de color y emoción. Por su parte, Stephanie Vaquer y Lola Vice brindaron un duelo con tintes de artes marciales que sorprendió por su fluidez y precisión. Ambas demostraron que el talento femenino en la lucha libre ha evolucionado de forma notable, aportando innovación a un cartel ya cargado de estrellas.


El punto más alto de la noche llegó con el esperado combate entre Chad Gable y El Hijo del Vikingo, una lucha que combinó técnica depurada con vuelos imposibles. Gable, reconocido por su calidad olímpica y control del ritmo, ofreció una actuación casi perfecta, llevando el combate a niveles de excelencia. Sin embargo, la decisión de mantener el título en manos de El Hijo del Vikingo fue interpretada como una jugada estratégica. AAA optó por priorizar el posicionamiento internacional de su figura principal, entendiendo que la victoria de Gable —aunque beneficiosa comercialmente a corto plazo— podría desdibujar la narrativa de consolidación global del talento mexicano.

Más allá de los resultados individuales, AAA Worlds Collide deja claro que la compañía está lista para competir en el escenario internacional. La mezcla de culturas, estilos y talentos fue un experimento exitoso que merece continuidad. La energía del show, sumada al recibimiento positivo del público, coloca a este evento como una carta fuerte de presentación para nuevos mercados. Aunque hay aspectos técnicos que pueden pulirse, la propuesta es sólida: lucha libre sin fronteras, con rostros nuevos, historias atractivas y una clara intención de llevar la marca AAA a otro nivel.

1 Comment


Debió ganar para crear historia, pero al ser derrotado quedaba posibilidad para que el MITB fuera para El Grande Americano y así vengara a su amigo. Pero no se dio esta historia

Like
bottom of page